Camino a la Fiesta del Folklore Misionero: La región Norte es la encargada de iniciar la preselección

Camino a la Fiesta del Folklore Misionero: La región Norte es la encargada de iniciar la preselección

Este domingo, desde las 18:00 en Eldorado se elegirán las categorías de danza, recitador y difusor a los representantes de la Región Norte. Los ganadores participarán en la final del 10 de noviembre en Posadas.

El próximo domingo 17 de septiembre a las 18:00 en el Salón Cultural Eibl (avenida San Martín km 11) se llevará cabo la preselección de los representantes de la Región Norte en los siguientes rubros: Danza, Recitadores y Difusores.

El evento está organizado por la Asociación Misionera de Difusores de Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores, acompañado por el Ministerio de Cultura y la subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales.

Cabe señalar que “El Camino a la Fiesta del Folklore Misionero” es la primera instancia de participación de los/las misioneros/as, y con dicha “Fiesta” se busca “revalorizar las expresiones folklóricas vigentes de nuestra provincia”, destacando nuestros rasgos identitarios.

Rubro Danza

Cada pareja deberá preparar los ritmos folklóricos propuestos de acuerdo a su categoría. En la sede, se solicitará que cada pareja baile uno de los ritmos, a su elección. El jurado podrá elegir una segunda pasada, con el ritmo que ellos dispongan de la planilla.

CATEGORÍA “MITÃ’I HA MITÃKUÑA’I” (Niños y niñas, de 4 a 8 años). Chotis y chamamé

CATEGORÍA “GURÍ Y GUAINA” (de 9 a 13 años): Chotis, corrido y chamamé.

CATEGORÍA “PAISANO Y PAISANA” (de 14 a 17 años): Chotis, polkita rural y valseado.

CATEGORÍA “PROVINCIANO Y PROVINCIANA” (de 18 a 59 años): chotis, vanerón, valseado, chamamé, polkita rural, polca, kolomeika, galopa y corrido. (El Jurado podrá pedir que además de la danza elegida, bailen chotis, chamamé o vanerón).

CATEGORÍA “PAISANO Y DONOSA DEL ADULTO MAYOR”: (de 60 en adelante): chotis, corrido, chamamé y vanerón.

Rubro Recitador

El/la participante deberá ser mayor de 18 años. El recitado que proponga deberá ser de autores misioneros, de la región litoral o de autoría propia, inspirado en nuestra identidad cultural.

Se presentará el texto impreso al jurado para ser evaluado el día de la participación.

El tiempo de escenario previsto es un mínimo de 2 minutos y máximo de 4 minutos.

La participar es el recitando sobre pista (formato mp3.), teniendo en cuenta los ritmos folklóricos de nuestra región.

En este caso se evaluará la expresión, dicción, contenido regional del tema y la interpretación.

Rubro Difusor

Cada participante (mayor de 18 años) deberá elaborar sus glosas, guión, palabras claves, para presentar a las regiones o localidades a las que representa. Se le propiciará la lista de participantes (de los rubros danza y recitador) para que pueda prepararse y será el encargado de su presentación (en un tiempo máximo de 4 minutos).

Se evaluará la presencia escénica, la expresión, la dicción y el contenido cultural que aporte en su performance.

Zona Norte: Puerto Piray, Eldorado, Colonia Victoria, Colonia Delicia, Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Puerto Iguazú, Andresito, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Pozo Azul, San Pedro, Santiago de Liniers, 9 de Julio.

Formulario de inscripción Región Norte https://forms.gle/D1uk3qaJPALi14tu8

Consultas al 3751408162/ 3764862038.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido protegido