Casi 46 mil electores están habilitados para elegir Diputados Provinciales en Iguazú

Casi 46 mil electores están habilitados para elegir Diputados Provinciales en Iguazú

Este domingo los argentinos deben ejercer su deber Cívico y elegir sus representantes. En el caso de Iguazú 45.899 electores están habilitados para sufragar.

El Gobierno determino mediante el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial que el 26 de octubre se realizarán las elecciones nacionales donde se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Los misioneros deberán elegir a los tres candidatos que ocuparán 3 banca en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que reemplazarán a Martin Arjol, Carlos Fernández y Florencia Klipauka. Son 11 las listas de candidatos.

En Iguazú están habilitados 45.899 electores distribuidos en 132 mesas y 19 establecimientos escolares. La ciudad esta dividida en dos sectores denominados A y B con el fin de que los residentes no deban trasladarse grandes distancias para sufragar. El padrón electoral no registra cambios significativos al vigente en las elecciones del 8 de junio. Sin embargo, el sistema de sufragio es diferente.

El sistema de elección El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) sigue una serie de pasos establecidos por la autoridad electoral. Al llegar al establecimiento, el presidente de mesa entrega al votante una boleta única y un bolígrafo. El elector ingresa al lugar que opera como cuarto oscuro, donde debe seleccionar su preferencia por cada categoría electoral, marcando el recuadro correspondiente únicamente con la lapicera suministrada.

Está autorizado realizar una sola marca por cada categoría, como diputado o senador si corresponde. El diseño de la boleta distribuye las alternativas partidarias y sus candidaturas en columnas, mientras que las categorías a elegir aparecen dispuestas en filas, lo que permite comparar de manera simultánea todas las opciones disponibles.

Tras completar la selección, la persona pliega la boleta según las indicaciones, protegiendo la confidencialidad del voto, y la deposita en la urna. La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió el voto en blanco como aquel en el que no se marca ninguna preferencia en una o más categorías. Por lo tanto, el elector si define esta opción deberá entregar la boleta sin marcas.

Para la BUP, el voto nulo ocurre cuando se usa una boleta no oficializada, o una boleta oficial donde haya dos o más marcas en una misma categoría, la boleta presente roturas o inscripciones que impidan identificar la opción seleccionada, o si junto con la boleta se introducen objetos extraños en la urna.

 

Contenido protegido

error: Contenido Protegido