En Iguazú se generan 150 toneladas de residuos por día y solo se recicla el 4%

En Iguazú se generan 150 toneladas de residuos por día y solo se recicla el 4%

En el marco de la segunda semana Internacional Basura Cero en Puerto Iguazú se llevó adelante una presentación y debate acerca del aumento en la cantidad de residuos que se generan diariamente y las dificultades con las que se enfrenta la Cooperativa de Recicladores Cataratas del Iguazú ante la falta de concientización de los ciudadanos que no realizan la separación en los hogares. Si bien desde el Municipio, junto al gobierno provincial han gestionado recursos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible para la construcción de un predio para le tratamiento de los residuos, actualmente la situación es caótica.

Diferentes organizaciones que están comprometidas con la causa como Vecino Sustentable Iguazú, la Fundación Ecologista Verde, Grupo Coca Cola, Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Cooperativa de recicladores, establecimientos escolares y ONG se hicieron presentes en la reunión ya que preocupa en gran manera el aumento de la cantidad de residuos que se generan en Iguazú y su disposición final. Actualmente se genera un promedio de 1.160 toneladas al mes y el 96 por ciento termina en el relleno sanitario de Caraguata-í.

La cooperativa de recicladores Cataratas del Iguazú nació tras la construcción de la planta de separación de residuos en el año 2.008, esta planta fue construida con fondos de Parques Nacionales, con capacidad para trabajar hasta 35 toneladas diarias. Hoy por hoy, debido al crecimiento de la industria del turismo esta cifra supera ampliamente la capacidad del predio situación que no permite un trabajo efectivo de los 30 integrantes de la cooperativa. “depende del día, los lunes recibimos 160 toneladas, quizás el miércoles la cantidad en menor, pero el hecho de que no se separen los residuos en las casas nos imposibilita el uso de la maquinaria. Al estar todo mesclado, los residuos húmedos con los secos se pierde casi todo el material, solo logramos recuperar el 4 por ciento de lo que ingresa a la planta” indicó Julio Ferreyra presidente de la Cooperativa.

Por su parte Fernando Fuguet director de Medio Ambiente de la Municipalidad, indico que están trabajando con los eco-puntos y han logrado generar conciencia en algunos ámbitos de la sociedad, sin embargo, falta mucho camino por recorrer. Es por ello que se firmó un acta de compromiso entre diferentes direcciones municipales para trabajar en conjunto a fin de lograr estimular la economía circular, colaborando con la Cooperativa, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos y Vecino Sustentable que trabajan en conjunto con artesanos que utilizan ciertos materiales para trabajar.

Durante el debate surgieron una serie de reclamos, como ser la disposición final de los residuos patológicos de las clínicas veterinarias, los animales muertos que son desechados por los vecinos de cualquier forma e incluso terminan en la planta de separación de residuos, los residuos que son arrojados en el arroyo Tacuara y Panambi, la problemática de los niños y adultos que revuelven la basura para tratar de recuperar alimentos para sobrevivir. Ante todos estos planteos desde el municipio se comprometieron a trabajar para realizar convenios y evitar ciertas practicas de los vecinos que no toman conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente.

Por su parte Javier Labarthe del grupo Coca Cola, quienes realizaron las primeras acciones de eco-puntos en Iguazú con la instalación de grandes contenedores reclamo ciertas medidas, como ser la recolección diferenciada por parte del municipio, la concientización en todos los ámbitos de la sociedad sobre la separación de residuos y una vez que las condiciones de recolección diferenciada estén dadas comenzar a sancionar al vecino que no cumple con las reglamentaciones.

Cabe destacar que las grandes empresas como las concesionarias de los servicios en Cataratas, hoteles que tienen sellos de calidad y AA2000 trabajan con la separación de residuos y cuentan con una recolección diferenciada que permite la recuperación del material reciclable.

Respecto a los Eco-puntos asistidos Stella Maris Treza directora de Saneamiento Ambiental indico “los puntos asistidos están funcionando bien, tratamos de concientizar, aún hay personas que mezclan lo seco con lo húmedo, pero en su mayoría los niños y adultos están trabajando en la separación, nos queda abordar a los adolescentes y adultos mayores. Estos últimos tienen la cultura de quemar la basura, situación que estamos tratando de erradicar” manifestó

Las actividades por la semana de la basura Cero continúan y culminaran este sábado con un Eco punto en las instalaciones del Centro de Eventos y Convenciones a fin de seguir concientizando a la comunidad sobre la importancia de la economía circular y separación de residuos.

Contenido protegido

error: Contenido Protegido