“Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” es finalista del El “Prix Baron B – Édition Cuisine”

“Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” es finalista del El “Prix Baron B – Édition Cuisine”

“Amar algas” de Chubut, “La Matilde” de Córdoba y “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” de Misiones son los tres proyectos seleccionados entre los más de 100 inscriptos. El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Marsia Taha y Pedro Bargero elegirá al ganador de esta sexta edición el miércoles 28 de agosto.

Baron B anunció los tres proyectos finalistas de la 6ta edición del “Prix Baron B – Édition Cuisine”, el premio que busca reconocer desde 2018 los mejores proyectos gastronómicos integrales del país y las historias de quienes están detrás transformando su entorno, proponiendo una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, aportándole valor a la gastronomía regional.

Los tres proyectos finalistas seleccionados por el jurado son, “Amar algas” de Carola Puracchio, un emprendimiento gastronómico ubicado frente al mar atlántico sur en la localidad de Camarones, Chubut, su cocina a base a algas y productos regionales se realiza con materias primas brindadas por el mar; “La Matilde ” es el proyecto gastronómico presentado por el chef Juan Cruz Galetto ubicado en Traslasierras, Córdoba, que trabaja con una cocina orgánica y biodinámica y “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” un espacio de cocina regenerativa emplazado en lo profundo de la selva misionera, en la Reserva de Biósfera Yabotí en El Soberbio, provincia de Misiones comandado por Gunther Moros.

Los tres proyectos finalistas fueron elegidos por un jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, el multipremiado chef ganador de seis estrellas Michelin–tres por su restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto de la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza- quien preside el jurado desde la primera edición; además el reconocido Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de “Don Julio” y “El Preferido” quien por segundo año consecutivo participa como jurado; y se suman a esta nueva edición,  la chef boliviana Marsia Taha, Jefa de cocina de “Gustu” quien en 2021 recibió el premio de la Mejor Chef en Latinoamérica, según la lista de los World’s 50 Best Restaurants; y Pedro Bargero, uno de los referentes gastronómicos de Argentina que lideró Chila, el reconocido restaurante, hasta reconvertirlo en el proyecto Amarra, una nueva iniciativa que, fiel al estilo de Pedro, promovió la diversidad culinaria argentina.

Como en todas las ediciones anteriores, los participantes presentan su proyecto explicando el valor agregado que lo hace transformador desde una mirada sustentable junto con un plato que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. El plato debe estar maridado con una de las tres variedades de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Al igual que en la edición 2023, este año no hubo una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria en el plato, de esta manera los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.

En las profundidades de la selva misionera se encuentra Gunther Moros, al frente de la “Experiencia Cocina Regenerativa – Margay Reserva Natural & Lodge”, donde fusiona la gastronomía con la conservación y regeneración de la naturaleza.

En esta reserva privada de 65 hectáreas, que protege una parte del último remanente de bosque atlántico del planeta, se honra la biodiversidad y los saberes ancestrales. La cocina regenerativa del lodge se basa en el uso de alimentos agroecológicos y productos nativos, promoviendo una gastronomía que respeta y protege la selva y a las comunidades locales.

Cada plato está diseñado para destacar los sabores autóctonos de la región y poner en valor el trabajo de los productores locales. Además, la experiencia contribuye con los proyectos de la reserva, que tienen como propósito resistir el avance de la destrucción de la selva misionera, como el vivero de árboles nativos, el programa de protección de fauna, las campañas de reforestación y restauración y las experiencias transformadoras que se ofrecen en el lodge.

Gunther Moros, nacido y criado en Misiones, con una trayectoria de 25 años en gastronomía, y 17 de ellos apostando a la cocina regional, lidera el proyecto integrando técnicas modernas con recetas ancestrales y tradicionales. Su pasión por recolectar productos nativos y su compromiso con la sostenibilidad, se reflejan en cada plato.

 

Contenido protegido

error: Contenido Protegido