“Cine Verde en Bici” una propuesta sustentable que llega a los lugares más recónditos de la triple frontera

El proyecto itinerante que busca llevar el cine a las comunidades guaraníes y zonas apartadas de la triple frontera. Utilizará una bicicleta adaptada en la que se transportaran los equipos de proyección y lo necesario para convertir el espacio en un cine para toda la familia.
Con el objetivo de impactar territorios de comunidades rurales, aldeas indígenas y periferias urbanas de Foz do Iguaçu (BR), Ciudad del Este (PY) y Puerto Iguazú (ARG) nace el proyecto Cine Verde en Bici. Se trata de una es una iniciativa cultural realizada por la sociedad civil, proyecto aprobado por la Fundación Cultural de Foz do Iguaçu, con recursos de la Ley Paulo Gustavo, Ministerio de Cultura y Gobierno Federal del vecino país. El mencionado proyecto es impulsado por la creadora cultura Adrielle Chiceri brasilera oriunda de San Pablo que encontró en la UNILA un espacio para llevar a cabo sus primeras creaciones y producciones, para ello cuenta con la ayuda de Guadalupe Anaya.
Inspirado en el concepto de movilidad y sostenibilidad, el proyecto utiliza una bicicleta adaptada con equipo de proyección y sonido para transformar plazas, comunidades y pueblos en salas de cine al aire libre. Cada sesión ofrece pochoclo artesanales elaboradas con ingredientes locales, jugos naturales y, al final, promueve debates y actividades educativas. Con proyecciones gratuitas de películas que abordan temas agroecológicos y sostenibles, democratizando el acceso a la cultura audiovisual y promoviendo la reflexión sobre formas de vida más sostenibles.
“El proyecto surge del amor, amor por la movilidad, por la agroecología, la sostenibilidad, por un Cine que llegue hacia los territorios. Cuando lo escribí estaba en un otro proyecto con Guadalupe Anaya que es mi compañera y está ayudando en la curaduría de las pelis, cortas, documentales que está pensado respetando cada uno de los espacios y su territorio, para que ellos sean sus protagonistas” comento Adrielle Chiceri
Cine Verde en Bici incluye un proyecto agroecológico “tenemos un proyecto de Feirinha Agroecológica y Cultural por eso Guada tiene un peso muy grande en el nacimiento de lo que hoy es Cine Verde – ella también fue de la Unila y se graduó en maestría, su campo es la investigación de la biodiversidad de la triple frontera en especial la identificación de las PANCS y sus conocimientos y usos” remarcó Chiceri
Con respecto a la selección de las películas y cortometrajes Guadalupe Amaya explicó se ha adaptado a las problemáticas específicas de cada territorio, teniendo en cuenta las particularidades culturales y ambientales de cada región. “estoy como asistencia general en curaduria y en estas acciones específicas como la jornada de plantas y de semillas. Soy quien va a estar de mediadora en el debate posterior a las proyecciones” explicó
El proyecto incluye un recorrido en bicicleta de 44 km, que conecta Foz do Iguaçu (BRA) con Puerto Iguazú (ARG). La acción se realiza en alianza con Cine Verde, el Proyecto de Extensión UFFS “¿Pedalar Para Quê?” y el grupo Iguassu By Bike, promoviendo la integración entre movilidad activa, cultura y sustentabilidad en la región de la triple frontera.
Está previsto que las proyecciones comienzan el 7 de febrero, en la Aldea Yryapu, en Puerto Iguazú, y recorren localidades de la región de la triple frontera hasta el 22 de febrero en la triple frontera. Además de las proyecciones, el proyecto también realizará una acción social “Campaña de limpieza de los canales de agua del arroyo Brasilia” el día 10 de febrero en el Quilombo Horta do seu Zé y de Dona Laide, en Foz do Iguaçu (BR) y acciones formativas, como la Jornada de PANCs – Sabores de la Selva, el día 15 de febrero, en la comunidad Tierra sin Mal, en Puerto Iguazú.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
1ª Proyección- Aldea Yryapú (ARG)
Fecha: 7 de febrero
Lugar: Reserva Yryapú / 600 Hectáreas – Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Programa:
- 13:00: Salida de los cicloviajeros – Campus Integración – UNILA (Foz do Iguaçu)
- 15:00: Llegada de los Cicloviajeros – Proyecto ¿Pedalar para qué?
- 16:00: Proyección de las películas:
- Nhãndê Kuery Mã Hi’ãn Rivê Hê’yn – Director: Dino Menezes
- Chivi Kora: la Tierra al Tablero – Producción: Jangada Visual
- El vivero de la selva – Producción: Jangada Visual
- De Meiembipe a Chuquisaca – Dirección: Carolina Borges de Andrade
- 17:00: Coloquio – Semillas de Cine
2ª Proyección – Comunidad Bubas (BR)
Fecha: 8 de febrero
Lugar: Plaza Bubas, R. Amor Perfeito, 729 – Foz do Iguaçu
Programa:
- 18:00: Proyección de las películas:
- Guardianes del Maíz – Directora: Ana Paula Soukef
- Abuela Grillo – Dirección: Denis Chapon
- Velozzia – Director: Pedro de Castro Guimarães
- Clasificación: Libre
- Actividades:
- Distribución de pochoclo/pororó y jugos naturales.
- Juegos infantiles gratuitos
- Taller de bolas de semillas
3ª Exposición – Quilombo Huerta do Seu Zé y Dona Laíde (BR)
Fecha: 10 de febrero
Lugar: R. H (Vila C), 100 – Conj. C, Foz do Iguaçu, PR
Salida de autobús gratuito: 15:00, Campus Integración – UNILA Jardim Universitário
Programa:
- 15:00: Salida de autobús gratuito Campus Integración – UNILA Jardim Universitário
- 15:30: Conversación con Maria Serrate sobre producción de alimentos
- 16:00: Campaña de Limpieza – «Canales de agua del arroyo Brasilia»
- 18:00: Proyección de las películas:
- Guardianes de la Tierra – Dirección: Antonio Bento Mancio y Fabricio Menicucci
- Navio Sertão – Directora: Patrícia Pinheiro
- Asentamiento Tierra a la Vista – Director: Alejandro Escobar
- Clasificación: Libre
- Actividades: Distribución de pochoclo/pororó y jugos naturales.
4ª Exposición – Tierra sin Mal (ARG)
Fecha: 14 y 15 de febrero
Lugar: Tierra sin Mal, 9C2F+HX, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Programa:
Día 14/02:
- 15:00: Salida del Campus Integración – UNILA
- 17:00: Llegada al territorio y presentación del proyecto
- 17:30: Montaje de carpas
- 19:00: Proyección de las películas:
- Guapo’y – Dirección: Sofía Paoli Thorne
- El Camino del Jejy’a – Producción: Coty Pasian
- 20:00: Fogata y cena colectiva
Día 15/02 – Jornada de PANCs «Sabores de la Selva»:
- 7:00: Alborada: Despertar en la naturaleza
- 9:00: Desayuno comunitario y bienvenida
- 10:00: Charla sobre PANCs y su importancia
- 11:30: Reconocimiento y recogida de PANCs en el territorio
- 13:00: Preparación de la comida con las plantas recogidas
- 14:30: Coloquio con Mirna, productora de açaí natural de Iguassu