Confirman presencia de un yaguareté la zona de las 2000 Hectáreas de Iguazú
Tras denuncias de la desaparición de perros en la zona, las autoridades han activado un protocolo de seguridad y piden a los vecinos extremar las precauciones sobre todo en horarios nocturnos
La tranquilidad de los residentes de la zona de las 2000 Hectáreas en Iguazú se ha visto alterada por la confirmación de la presencia de un yaguareté hembra, de aproximadamente 6 años, en las cercanías de sus viviendas. Tras denuncias de la desaparición de perros en la zona, las autoridades han activado un protocolo de seguridad y piden a los vecinos extremar las precauciones, especialmente durante la noche.
En la mañana de este jueves se concretó una conferencia de prensa por parte de Emmanuel Graso, director del IMIbio, y el Ministro de Ecología, Martín Recamán, quien destacó que la situación se desencadenó a partir de denuncias vecinales sobre la presunta depredación de perros. «Hubieron situaciones de denuncias de supuestas depredaciones de perros, en particular tres perros que los vecinos indican que escucharon un ruido y cuando salieron ya no estaban», explicaron.
Ante la creciente preocupación, el Ministerio de Ecología, junto con proyectos como Yaguareté, Vida Silvestre y Parques Nacionales, se movilizaron para monitorear la zona con cámaras trampa. La confirmación de la presencia del yaguareté cerca del nuevo cartódromo activó las alarmas. «Se pudo corroborar en cercanías la presencia de una yaguareté de 6 años, que eso indica una alta probabilidad de que podría haber sido ella quien se llevó esos perros de cercanía a las viviendas», detallaron.
Ante esta situación, las autoridades han implementado un protocolo similar al utilizado en la península de Andresito, que se centra en informar a los vecinos sobre las medidas de mitigación para evitar el acercamiento del felino. La principal recomendación es resguardar a los animales domésticos durante la noche. «La principal medida siempre es resguardar los animales en horario nocturno», enfatizaron.
Además, se busca transmitir tranquilidad a la población, asegurando que no hay casos de ataques a humanos. «Llevar tranquilidad de que no hay casos de que se acerquen al ser humano, digamos, de hecho, en todas las situaciones ninguna persona lo vio porque justamente se alejan del ser humano. En la provincia no hay casos históricos de que haya habido situaciones de contacto directo y en la región muy pocas», remarcaron.
En caso de escuchar ruidos extraños o notar comportamientos inusuales en los animales, se insta a los vecinos a comunicarse con la policía. Para ello, se ha convocado a la Comisaría Tercera de la zona para garantizar una respuesta coordinada.
Las autoridades explicaron que la presencia del yaguareté en la zona limítrofe con los parques es comprensible, ya que se trata de su hábitat natural. «Sería la zona límite, frontera con el parque. Toda esa zona bien límite, lo cual es sumamente lógico que esté ocurriendo ahí porque el animal está en su territorio», señalaron.
Si bien la presencia de yaguaretés en la provincia es común, con más de 90 ejemplares, este acercamiento a las áreas pobladas es inusual. «Es la primera vez que hay alguna clase de indicio de la presencia de un yaguareté en la zona de las comunidades teniendo en cuenta de que esa zona está poblada hace aproximadamente 20 años», indicaron.
Las autoridades finalmente hicieron un llamado a la calma y al cuidado del yaguareté, recordando que es un monumento natural provincial. «Recordarle a la comunidad también de que es un monumento natural provincial y que cualquier acción que se haga sobre este, sobre esta especie o sobre otras, tiene sus consecuencias también», advirtieron.
Además, se solicitó a los medios de comunicación de Iguazú que colaboren en la difusión de una guía informativa para los vecinos de las 2000 Hectáreas. A pesar de la situación, se garantizó que la actividad turística en la zona se desarrollará con normalidad, ya que no se han registrado incidentes durante el día. «Nuevamente la zona es una zona muy puntual en la periferia con el monte y esto no ocurren casos de acercamiento durante el día y mucho menos a personas, así que se puede seguir con tranquilidad», aseguraron.
Descartada relación con la cría atropellada
Ante la inquietud sobre si el yaguareté hembra podría ser la madre de la cría atropellada recientemente, las autoridades descartaron esta posibilidad. «Gracias a los trabajos de investigación de todos los grupos que hay acá en Iguazú podemos saber que no, porque la hembra es una que ha sido monitoreada por cámaras trampa y justamente tiene su cachorro y su cachorro se encuentra en buenas condiciones», concluyeron.
