Eficiencia energética en el turismo, se dictó la primera capacitación en Iguazú

Eficiencia energética en el turismo, se dictó la primera capacitación en Iguazú

La capacitación y presentación de los diferentes modelos para optimizar la eficiencia energética dio su primer paso en Iguazú. El programa incluye capacitación asesoramiento y créditos para la inversión.

En articulación con la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Energía, el Gobierno provincial y Cámara Misionera de Empresas Constructoras Afines, se puso en marcha el Programa de Eficiencia Energética para Emprendimientos Turísticos. La primera capacitación se dictó en la mañana del lunes en el salón de usos múltiples del Iturem, participaron propietarios de emprendimientos y personal de mantenimiento de hoteles.

Esta iniciativa busca optimizar el consumo en hoteles, cabañas y lodges, integrando tecnologías eficientes que reducen costos, mejoran la rentabilidad y fortalecen el cuidado del ambiente. La iniciativa se implementará en cinco ciudades estratégicas de la provincia, Puerto Iguazú, Aristóbulo del Valle, El Soberbio, Eldorado y Posadas. Además, cuenta con la participación de expertos internacionales como Klaus Burkhart, del programa alemán Senior Experten Service (SES), que brinda conocimientos técnicos y empresariales de alcance global.

Mediante capacitaciones técnicas, asistencia internacional y asesoramiento especializado, buscan promover la eficiencia energética en emprendimientos turísticos que a mediano plazo equilibran rentabilidad, eficiencia energética y respeto por los recursos naturales.

Al respecto Paolo Quintana secretario de energía de la provincia de Misiones indicó “esta es la primera de las capacitaciones que tiene como fin incorporar al sector turístico al programa de eficiencia energética que venimos llevando adelante desde la secretaria de energía”

Quintana explicó que luego de las capacitaciones se realiza un relevamiento de los emprendimientos interesados en implementar medidas o cambios para lograr la eficiencia energética y en base al resultado del relevamiento programan capacitaciones específicas y asesoramiento especifico al personal. Luego personal capacitado realiza un informe de relevamiento, a partir de ahí con el aval de CFI pueden alcanzar el financiamiento para implementar sistemas para alcanzar la eficiencia energética.

Por su parte Eliana Epelbaum presidente de CAMECA “Fuimos convocados por parte de ADEMI, nosotros desde las Pymes constructoras brindamos soluciones estratégicas, además de asistencia, asesoramiento en la parte de reducción y uso eficiente de la energía”

Teniendo en cuenta que varios emprendimientos ya cuentan con sistemas de eficiencia energética implementados para alcanzar certificaciones internacionales de sostenibilidad Epelbaum explicó “El programa cuenta con ingenieros de un programa alemán que realiza las auditorias en los hoteles, un estudio, un diagnóstico y prevén las posibles soluciones. Los hoteles se contactan con las empresas constructoras, posibles proveedores a las empresas locales para organizar la logística de aplicación de estas soluciones”

Al finalizar la capacitación proveedores de sistemas de eficiencia energética participaron de una rueda de negocios con los presentes.

Contenido protegido

error: Contenido Protegido