Con un acto y abrazo simbólico celebraron el día Mundial del turismo en Iguazú

Con un acto y abrazo simbólico celebraron el día Mundial del turismo en Iguazú

Bajo el lema “Turismo y transformación sostenible” El BOP Nº 23 Demetrio Koropeski realizó una caminata y abrazo simbólico el Hito de las Tres Fronteras por el día mundial del turismo que se celebra el 27 de septiembre.

El turismo destaca por su papel en el desarrollo económico en Iguazú. Esta industria es un acelerador del progreso social que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos. No obstante, este crecimiento debe ser planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones. Es por ello que este año el día Mundial del Turismo 2025 tiene como tema «Turismo y transformación sostenible» poniendo el foco en el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo.

Para celebrar el día del turismo el B.O.P N 23 “Demetrio Koropeski” realizo una actividad en la mañana de este viernes 26 de septiembre. La concentración de alumnos fue a las 8 de la mañana en la plaza San Martin, de allí los participantes con carteles, banderas y caracterizaciones caminaron hasta el Hito de las Tres Fronteras para realizar un acto en conmemoración por el día mundial del turismo y un abrazo simbólico a uno de los puntos turísticos más importantes del destino Iguazú.

Esta actividad se enmarca en las acciones de sensibilización que promueve a la comunidad en el marco del Día Mundial del Turismo, con el objetivo de destacar el rol fundamental que cumple esta industria en el desarrollo económico y social de Puerto Iguazú. El turismo no solo genera empleo directo e indirecto, sino que también impulsa el crecimiento de múltiples sectores vinculados, fortaleciendo la identidad local y proyectando nuestra ciudad al mundo.

La Organización Mundial del Turismo promueve una serie de acciones para lograr que la actividad comercial logre ser más sostenible, proponiendo una gestión centrada en las personas, remarcando lo fundamental de invertir en educación y capacitación, en particular para los jóvenes, las mujeres y las comunidades en riesgo de exclusión.

Otras de las claves es la digitalización y los modelos de negocio innovadores brindan oportunidades ingentes. Por ende, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas en este ámbito facilitaría la inclusión y a la diversificación económica.

Asimismo, aconsejan priorizar inversiones sostenibles, sobre todo aquellas que aporten beneficios a largo plazo para la comunidad, fomenten la resiliencia y favorezcan la acción climática. La gestión responsable de los recursos naturales es otro elemento fundamental, velar por la reducción significativa de las emisiones, la conservación de la biodiversidad y la inversión en infraestructuras resilientes, con miras a salvaguardar nuestros ecosistemas y garantizar la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras.

La organización mundial del turismo ha preparado una campaña de difusión con el fin de que cada punto del mundo se impulse la transformación sostenible en el mundo del turismo.

Contenido protegido

error: Contenido Protegido