Estacioneros de todo el país se reunirán en Puerto Iguazú
El Consejo Directivo de CECHA celebrará su próxima asamblea el viernes 17 de octubre en la sede de CEPASE, en coincidencia con el 37° aniversario de la cámara misionera. Participarán dirigentes de las 16 entidades asociadas.
La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina convocará a su nueva reunión en Puerto Iguazú, en la sede de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Nordeste Argentino. El encuentro coincidirá con el 37° aniversario de esa institución regional y reunirá a representantes de las 16 entidades asociadas, que abarcan prácticamente la totalidad de las bocas de expendio del país.
Siguiendo el espíritu federal que caracteriza a CECHA, la asamblea buscará consolidar un espacio de debate sobre los principales desafíos que enfrenta la actividad. Uno de los ejes centrales será la rentabilidad, un tema que las subcomisiones vienen abordando junto a las petroleras para recomponer los márgenes que hoy resultan insuficientes.
Representantes de Federaciones y Cámaras empresarias de todo el país resolvieron por unanimidad renovar el mandato de Rodríguez por dos años más. El encuentro contó luego con la participación de funcionarios nacionales y se abrió un canal de diálogo directo para agilizar trámites y plantear una agenda de desregulación.
“Estamos trabajando con las compañías para encontrar mecanismos que permitan mejorar los márgenes de los operadores, que hoy se encuentran en una situación muy ajustada. La idea es que haya un equilibrio justo entre la rentabilidad, el precio al público y la sustentabilidad de las Estaciones de Servicio”, expresaron desde la conducción nacional en diálogo con surtidores.com.ar.
En cuanto a las políticas energéticas del Gobierno, los dirigentes remarcaron: “Respecto a las definiciones del ministro Sturzenegger, estamos a la espera de respuestas concretas. El sector necesita previsibilidad y un marco claro para poder planificar inversiones y mantener las fuentes de trabajo en todo el país”.
La reunión tendrá además un significado especial para la región. Su anfitrión, Faruk Jalaf, presidente de CEPASE, destacó a este medio que “es un momento muy especial para nuestra cámara y para todo el nordeste. Nos llena de orgullo recibir a los representantes del sector en Misiones, porque creemos que es una oportunidad para integrar las experiencias de los estacioneros de distintos puntos del país y compartir los desafíos que cada región enfrenta en esta actividad”.
En las asambleas previas, celebradas en distintas provincias, la entidad madre del rubro ya había marcado la necesidad de sostener la rentabilidad y recuperar los niveles de venta. Para ello mantuvieron reuniones con directivos de las compañías petroleras, donde se presentaron estudios de estructura de costos, evolución de precios y demanda del sector.
Paralelamente, el nucleamiento empresario relanzó el espacio “Expendedores Unidos”, con el propósito de consolidar una agenda federal y común frente a la coyuntura económica. Allí se acordó priorizar no solo la discusión de márgenes, sino también los aspectos laborales, regulatorios y de modernización tecnológica del negocio.La Confederación Argentina de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines lanzó una nueva subcomisión orientada a jóvenes empresarios de todo el país. El objetivo: impulsar el recambio generacional y fortalecer la representación institucional con una mirada renovada.
Durante el encuentro también se abordarán temas clave para la agenda del sector, entre ellos la evolución de las negociaciones salariales y la propuesta empresarial en curso, así como el análisis de la situación actual de las Estaciones de Servicio y su proyección económica para los próximos meses.
Además, se presentarán los avances en programas de capacitación para gerentes y cámaras empresarias en lo referido a la Resolución 1102/04 y se dará espacio a la Subcomisión CECHA Joven para exponer su plan de trabajo. También habrá un apartado especial dedicado a evaluar la situación del mercado de GNC, su competitividad y perspectivas frente al escenario energético nacional.
Fuente: Surtidores
