Alumnos de la EPET Nº4 presentaron sus trabajos anuales y sorprendieron a los asistentes

Alumnos de la EPET Nº4 presentaron sus trabajos anuales y sorprendieron a los asistentes

Aplicaciones para monitorear las líneas de transporte urbano, sensores que detectan animales para evitar atropellamientos, diseños arquitectónicos, robots y cooperativas fueron algunos de los proyectos destacados.

Todos los años los alumnos de la Escuela Provincial de Educación técnica Nº4 de Puerto Iguazú presentan sus proyectos desarrollados durante el año en base a los conocimientos adquiridos en aula en el marco de la Expo Técnica. La actividad se enmarca en el día de la Educación Técnica que se conmemora el 15 de noviembre. Este año la Expo se realizó el martes y los proyectos presentados sorprendieron a los evaluadores y al publico asistente. Aún no se dieron a conocer a los ganadores.

Año a año los alumnos se superan, todos cursos de las diferentes divisiones deben presentar sus proyectos. Los alumnos que ingresaron este año suelen destacarse mostrando sus proyectos ejecutados con los profesores del Taller, este año uno de los proyectos más destacados esta relacionado al reciclaje, con botellas PET fabricaron ladrillos ecológicos.

Los alumnos de la carreta de Técnicos Gestión de las Organizaciones presentaron empresas, una cooperativa legalmente constituida que ofrece ventas de hierbas medicinales para el mate entre otros proyectos destacados. Por su parte los alumnos de orientación en Informática presentaron videos juegos, robots, mesas de trabajo automatizadas. Y los alumnos de la carreta de Construcciones presentaron maquetas con estructuras, planos de edificios teniendo en cuenta la innovación de los materiales.

Además, implementaron este año una transmisión en streeming de la Expo, con el objetivo de promover los trabajos y que aquellos padres que no podían hacerse presente en el establecimiento escolar puedan ver el talento y contemplar el crecimiento personal de cada uno de los alumnos que aplicaron la teoría y llevaron a la práctica.

A través de las redes sociales difundieron proyectos de gran interés para la comunidad como ser la creación de una aplicación que a través del sistema GPS monitoree en tiempo real a los móviles de los diferentes ramnales del transporte publico de pasajeros. Otro proyecto que causo interés es el desarrollo de un sensor que identifique la presencia de animales en cercanías a la ruta que atraviesa el Parque Nacional Iguazú y mediante un mecanismo obligue a los conductores a reducir la velocidad, de ese modo reducir el atropellamiento de la fauna Misionera.

Los jóvenes buscaron la forma de crear proyectos que puedan beneficiar el día a día de la comunidad local.

 

 

 

Contenido protegido

error: Contenido Protegido