Yerbateros apostados en cruce de la 12 y la 101 informan a los conductores por que protestan
No está previsto corte de ruta, simplemente entregan folletería a los conductores y los obligan a reducir la velocidad con la circulación constante de un camión a 20 kilómetros por hora desde el predio del Ejercito hasta el cruce
La protesta de los yerbateros que exigen el precio justo de la hoja verde, llego a Iguazú cerca de las 10 de la mañana. El grupo compuesto por productores de San Pedro, Aristóbulo del Valle, Andresito, Jardín América y de otros puntos de la provincia se congregó tal como estaba previsto en el cruce de las rutas 101 y 12 con el objetivo de visibilizar el reclamo por el precio justo del kilo de hoja verde. Si bien no se llevo adelante un corte en la circulación, con la ayuda de un camión obligaron a los conductores a reducir la velocidad en el tramo comprendido entre el Ejercito Argentino y el cruce.
La lucha de los productores data de fines del año pasado, debido a que la desregulación del Instituto Nacional de Yerba Mate no tiene las facultades necesarias para fijar el precio de la hoja verde. Ante esta situación los productores son los mas perjudicados ya que obtienen una ganancia efímera por el kilo del producto puesto en secadero. Bajo el lema “Exigimos precio Justo” el grupo entrego folletos donde explica los costos del proceso de industrialización, remarcando que es el productor el que menos gana. Y advierten “Si no actuamos hoy, mañana no habrá yerba para tu mate”

Como representante o vocero al frente de la movilización de productores autoconvocados se encontraba Omar Tabazuk de la localidad de San Pedro “Queremos contarle a la gente la difícil situación que estamos viviendo, hoy un productor recibe en promedio 200 pesos por el kilo de hoja verde, con todos los descuentos y responsabilidades, le sobra al productor entre 70/ 80 pesos de ganancia que hoy no alcanza para un caramelo, por eso hacemos esta manifestación”
“Nosotros pedimos que nos paguen 462.03, eso es lo que estamos pidiendo porque los secaderos nos están pagando por debajo del costo del productor. No podemos trabajar por debajo del costo, como cualquier empresa si trabaja por debajo del costo se funde, por eso salimos a manifestar y a pedir el compromiso de los gobiernos, que establezcan un precio justo y que nos devuelvan las facultades del INYM” explico Omar Tabazuk
Respecto a la manifestación, Tabazuk explico que no está previsto corte y que en principio la idea es permanecer todo el día, por la tarde realizarán una asamblea donde decidirán si volverán el domingo a manifestarse en la zona. “Le pedimos a la gente que acompañe y le pedimos disculpas si les molestamos pero es la única manera e hacernos ver y entre todos encontrar el camino y la solución para la familia productora” remató
