El plan regulador busca dar un marco legal a lo que fue construido sin control municipal
El pasado jueves el Honorable Concejo Deliberante aprobó por mayoría simple el Plan regulador, la oposición reclamo que este plan busca favorecer los negocios inmobiliarios, no obstante, según el ejecutivo municipal el objetivo es regular lo existente que fue construido sin los permisos en zona que no eran las recomendadas por el plan vigente que data del 2006.
La ciudad de Puerto Iguazú nunca contó con una planificación de crecimiento, es por ello que existen calles que no cuentan con las medidas establecidas por ley, barrios tampoco cuentan con la infraestructura necesaria para comodidad de los vecinos como tendido eléctrico, red de agua potable, desagües pluviales y redes cloacales. La falta de actualización a tiempo y control por parte del municipio provocó un desorden aún mayor que buscan subsanar con este nuevo plan regulador.
El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. Los profesionales indican que los planes Reguladores deberían actualizarse periódicamente, en un plazo no mayor de 10 años.
El PRCV se compone de la Ordenanza Local y de los tres Planos que expresan gráficamente las disposiciones sobre Edificación, Usos de Suelo y Vialidad (Espacio Público). Es decir que dependiendo de la denominación de la zona existen limitaciones para la construcción en base al código de edificación, además del hecho de que el plan identifica las zonas donde se pueden instalar o no comercios de diferentes indoles.
Al respecto Arturo García director de obras privadas en dialogo con algunos medios de comunicación indico “Uno de los mayores inconvenientes que estamos teniendo es que el plan regulador es del 2006, estamos en 2024 y la verdad que paso bastante y nuestra ciudad va creciendo de una forma increíble, crece demasiado rápido pero también hay que entender que el ordenamiento territorial se va dando con otros tiempos” excuso.
Asimismo, García explicó que medida que los propietarios regularizaban las tierras se encontraban con locales comerciales funcionando en zonas que no estaban permitidos por el plan regulador, es por ello que desde el Municipio brindaban habilitaciones temporarias con un año de duración.
“Ahora que nosotros podemos exigir la documentación técnica nos encontramos que no se ajusta al plan regulador, entonces hicimos un relevamiento intenso de prácticamente todas las arterias de la ciudad y nos dimos cuenta de que los alineamientos se tuvieron que dar en casi todos. Pero eso nos sirvió para empezar a ordenar zonas como 25 de mayo y las 2.000 que tenían un sector de humedales en los otros planos, obviamente que esos sectores ya no quedan más” remarcó García.
Según los nuevos lineamientos del nuevo plan regulador zonas residenciales, que estaban reglamentadas en el Plan anterior como tal, pasaron a ser zonas turísticas, ya que pese a las reglamentaciones vigentes no se cumplieron los lineamientos pactados en el 2006. Esto se debe a que se autorizaron obras o no se procedió al control necesario para que se respeten las zonas planificadas.
Desde el municipio indicaron que la aprobación de la actualización del plan regulador permitirá planificar a futuro.