Yaguarete en las 2000 Hectáreas: “Lo hemos visto y tengo miedo porque tengo chicos”

Una familia que vive justo en el límite con el parque provincial logro captar en video al yaguareté que merodea en su vivienda. “Tengo miedo, porque tengo chicos” confesó
Hace aproximadamente 10 días atrás se registró la desaparición de dos perros y la advertencia de que un tercer perro fue abordado, presumiblemente por un felino en la zona de las 2.000 Hectáreas en la ciudad de Puerto Iguazú, en el sector que colinda con áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península. Estos hechos alertaron a los vecinos, quienes inmediatamente reportaron lo ocurrido a las autoridades. Muchos de ellos han logrado ver al yaguarete y temen por su seguridad.
Debido a las denuncias un equipo compuesto por el Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Ecología y RNR, personal del Cuerpo del Guardaparques provinciales y nacionales, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y fuerzas de seguridad recorrieron la zona, pudiendo detectar la presencia de huellas, así como también observar registros fotográficos mediante el uso de cámaras trampa, de una yaguareté hembra de 6 años en cercanía a la zona de denuncia.
Pese a que él equipo se acercó a la zona recorriendo y llevando tranquilidad a los vecinos explicando el comportamiento del animal y realizando las recomendaciones para el cuidado de animales domésticos. Muchas familias temen por sus hijos, pese a que no existe registro de ataques de felinos a humanos.
El jueves un equipo recorrió la zona brindando información a los vecinos, pero el miedo es constante. “Yo vivo acá hace 10 años, siempre desaparecieron los perros, no tan seguido como ahora. Yo vivo en el limite con el parque provincial. Hay una realidad antes veíamos muchos animales como venados entre otros, ahora no los vemos. Yo creo que por los cazadores y por eso quizás esta más cerca el yaguareté” contó Alfonsina vecina de la zona
“Ayer vinieron y nos explicaron las medidas que tenemos que tomar con los perros pero yo tengo miedo por los chicos. Yo les pedí que los lleven de acá, pero me dijeron que vuelven a la zona. Yo tengo miedo”
Cabe destacar que dentro de las medidas adoptadas se instalaron cámaras trampa en las zonas cercanas que limitan con el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Puerto Península, y la reserva del Ejército Argentino para seguir recopilando evidencias visuales de la posible presencia de la yaguareté.
Es importante destacar que las áreas de selva de Misiones conservan poblaciones de grandes felinos que desarrollan su vida en su hábitat natural. Estas especies tienen grandes territorios y hacen largos desplazamientos durante los cuales ocasionalmente visitan áreas que pueden limitar con chacras. Por lo general, al pasar por esas áreas siguen su camino, pero la existencia y disponibilidad de animales domésticos puede llamar su atención y provocar acercamientos e incluso depredaciones sobre los mismos. Si se logra resguardar adecuadamente a los animales domésticos, los felinos seguirán su camino y no ocurrirán problemas, destacaron los investigadores del Proyecto Yaguareté.
Mientras se trabaja en estrategias para monitorear el animal, se recomienda a los vecinos mantener a las mascotas dentro de caniles o de las viviendas durante la noche e iluminar los alrededores de las casas. Asimismo, se insta a reportar cualquier indicio o avistamiento a la Policía local (Comisaría Tercera: 3757-670860; Jefatura de Turno: 3757-619784) o a la referente de Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) (Victoria Gross: 3754-498078).
Cabe recordar que especies como el yaguareté, emblema de la biodiversidad misionera, están protegidas por leyes nacionales y provinciales debido a su crítico estado de conservación. Estos grandes felinos suelen evitar el contacto con humanos y rara vez representan un peligro directo.
Las tareas de vigilancia continuarán con la intención de garantizar la seguridad de la comunidad, sin descuidar la preservación de la fauna silvestre.